miércoles, 19 de noviembre de 2014

PIB y Precipitación Pluvial de la República Mexicana

Para saber más acerca del PIB: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/cuentas/anuales/pib.pdf

Tabla de Aportación al Producto Interno Bruto de los estados de la República Mexicana

Tabla de PIB per capita por entidad federativa en México

Precipitación Pluvial en la República Mexicana

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Lagos y Ríos

México:

El lago más hondo: Chapala (Michoacán)


El segundo lago con extensión más grande: Cuitzeo (Michoacán)
El río más caudaloso: Usumacinta 


El segundo río más caudaloso: Papaloapan 




Fuente:
http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/09/18/los-rios-mas-caudalosos-y-extensos-de-mexico-en-el-ojo-de-la-tormenta

Vandana Shiva

Vandana Shiva (5 de noviembre de 1952)

Filósofa y escritora india. Activista a favor del ecofeminismo, recibió el premio Nobel Alternativo.

Shiva nació en Dehradun, Uttaranchal, antiguamente parte del estado indio de Uttar Pradesh, su padre guardabosques y su madre granjera, amante de la naturaleza. Ambos apoyaron la lucha de Mohandas Gandhi en contra del colonialismo en la India. Se educó en la Escuela Santa María en Nainital, y en el Convento de Jesús y María, de Dehradun.1 En 1973 participó en el movimiento Chipko formado principalmente por mujeres para impedir la tala de bosques en el Himalaya, mediante resistencia no violenta2
Obtuvo una maestría en Filosofía de la ciencia, en la Universidad de Guelph (OntarioCanadá), con la tesis titulada "Los cambios en el concepto de periodicidad de la luz". En 1979, recibió el doctorado en Filosofía, en la Universidad Ontario Occidental; presentó una tesis sobre las bases filosóficas de la mecánica cuántica, titulada "Variables ocultas y localidad en la teoría cuántica".3 Más tarde, se dedicó a la investigación interdisciplinaria sobre ciencia, tecnología y política ambiental.



http://es.wikipedia.org/wiki/Vandana_Shiva

miércoles, 8 de octubre de 2014

"La Maleta Mexicana"

Foto periodista Favorito:

Mi foto periodista favorito es Robert Capa, por todo el esfuerzo y dedicación que le ponía a su trabajo, además su trabajo es fascinante. También la forma en que logró que su trabajo no quedara olvidado. La película de "La Maleta Mexicana" trata de una maleta que fue encontrada en México en el año 2007, hace 7 años. Esta estaba llena de negativos de fotografía que datan a la Guerra Civil Española, no se sabe como termino ahí, porque en el caos de la guerra esta se perdió. Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro, fueron exiliados de sus derivados países y viajaron a Paris y ahí se conocieron. Estos tres llegaron a ser los mejores fotoperiodistas de su tiempo. Estos tres viajaron a España y tomaron fotografías de la Guerra Civil Española. En la película de "La Maleta Mexicana" nos muestra el exilio, el apoyo de los países y la historia de un país. Robert murió en Vietnam tratando de documentar este gran hecho histórico.

La Importancia del Fotoperiodismo:

Simplemente lo podemos describir diciendo que una imagen te puede decir más de mil palabras. Esto es completamente verdadero. Con una fotografía, por ejemplo, del conflicto de Siria, viendo una imagen  de este suceso puedes saber lo que esta pasando en un país, continente, o en el mundo. 

Mi Fotografía Favorita:


Esta fue mi fotografía preferida porque puedes ver como dos niños están jugando con unos ladrillos, te muestra la situación en la que estaban. Te lo muestra por dos razones. Una, uno de los dos niños tiene un chaleco y tiene un casco como protección, por la guerra. Dos, están jugando en un ambiente en el que "no es apropiado para un niño". Digo esto porque un niño se debe de desarrollar en un ambiente sano y amigable, así es como lo veo yo. Al estar en una guerra los niños pudieron haber estado tramados de por vida, o simplemente asustados o preocupados el resto de su vida; tuvo que haber un cambio en su pensamiento por lo que vivieron. Es impresionante también la imaginación que puede tener un niño, porque si nos ponemos a pensar esta imagen puede ser asombrosa y puede ser triste o melancólica. ¿Por qué? Porque nos podemos poner a pensar que ellos armaron una historia  y tomaron el ambiente en el que estaban como su paisaje y esos ladrillos pudieron ser un castillo. 

World Press Photo 2014 Una Exposición Impresionante.

Fotografía del Patio Central:


Fotografías al Final de la Exposición:



Mi Fotografía Favorita Fue:


Esta fotografía fue tomada por Goran Tomasevic. Es una fotografía en la cual se muestra como los rebeldes sirios se ponen a cubierto, después del lanzamiento de un proyectil de un tanque del Ejercito Sirio. Este misil fue proyectado en una pared encima de ellos. Me gusta esta fotografía, porque para mi es hermoso y triste ver esta fotografía al mismo tiempo. Es hermoso verla para mi, porque fue cautivada justo en el momento exacto para que se pudiera ver el "pedazo de fotografía" que tenemos en frente de nosotros; podemos ver como "salen volando" pedazos de la pared y se ve perfectamente el alrededor de estas dos personas, puedes tener la sensación de estar ahi. Por esa misma razón pienso que es una fotografía triste, me puse a pensar en la situación que estaban pasando, el miedo o las agallas que tenía el fotógrafo en ese momento. Nos hace ver las muertes de un país, de una nación, de un pueblo. Eso es lo triste de esta imagen. 

Esto me hizo sentir a mi esta fotografía y muchas otras más, la verdad no fue nada fácil escoger entre tantas fotografías que también me transmitieron un mensaje, un sentimiento. Muchas fotografías me dejaron un nudo en la garganta. Muchas otras me hicieron ver lo hermoso que es nuestro planeta, nuestro entorno. Hubo de todo en esta exposición, no me la pienso perder en los próximos años.

jueves, 4 de septiembre de 2014


"Napalm Girl"


PHOTO: Crying children, including 9-year-old Kim Phuc, center, run down Route 1 near Trang Bang, Vietnam after an aerial napalm attack on suspected Viet Cong hiding places as South Vietnamese forces from the 25th Division walk behind them, June 8, 1972.
Phan Thị Kim Phúc es una activista vietnamita-canadiense conocida mundialmente por ser la niña del napalm que aparece en una famosa fotografía de la guerra de vietnam. La fotografía tomada por Nick Ut le dio la vuelta al mundo y fue galardonada con el premio Pulitzer.



 Iwojima
Alzando la bandera en Iwo Jima (en inglés Raising the Flag on Iwo Jima) es el nombre de una fotografía histórica tomada el día23 de febrero de 1945 por el fotógrafo Joe Rosenthal en la isla de Iwo JimaJapón.1 La fotografía muestra a cinco marines de los Estados Unidos y un médico de la Armada alzando la bandera estadounidense en el monte Suribachi durante la batalla de Iwo Jima de la Segunda Guerra Mundial.
La fotografía llegó a ser muy popular y fue reimpresa muchas veces, llegando su autor a obtener el premio Pulitzer de fotografía. Está considerada como la instantánea de guerra más importante de la historia y una de las fotografías más reproducidas del mundo.2
De los seis hombres que aparecen en la fotografía, tres (Franklin SousleyHarlon Block y Michael Strank) cayeron en combate, mientras que los tres supervivientes (John BradleyRene Gagnon e Ira Hayes) se convirtieron en celebridades debido al uso propagandístico de guerra que se realizó con su aparición en la fotografía. La imagen fue utilizada posteriormente por Felix de Weldon para esculpir el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, situado junto al Cementerio Nacional de Arlington, a las afueras de Washington, D.C.

miércoles, 27 de agosto de 2014

¿Dónde y cómo me veo al terminar la Prepa?

Lo que yo espero ser al terminar la prepa, es ser una persona la cual ya puede vivir por si solo, una persona la cual esta comenzando el camino que va a seguir toda su vida. Espero poder ser una persona responsable y decidida. Aunque quiera ser todas estas cosas, lo único que no quiero ser al terminar la prepa es una persona que no se divierte porque se preocupa mucho de las cosas, una persona que no se divierte en absoluto, una persona que no valora las oportunidades que tiene enfrente y que por miedo a las consecuencias, se puede estar perdiendo muchas cosas las cuales pueden influir drásticamente en su vida.

Yo me veo viajando, ya sea por mochilazo o ya sea viajes de familia. Si es que me voy de mochilazo, me veo en una de las mejores experiencias de mi vida, conociendo a nuevas culturas, nuevas personas, nuevos platos de comida, en fin, una infinidad de cosas nuevas para mi. Obviamente, para poder hacer este viaje también espero ser una persona lo suficientemente madura para no cometer idioteces.

Cuando termine mi viaje, como ya lo mencione anteriormente, espero ser lo suficientemente maduro para ya tener un empleo para poder independizarme y saber lo que realmente cuesta vivir solo. 

Para concluir, espero ser alguien maduro, responsable, alguien que disfrute la vida, pero lo que más espero es poder hacer el viaje de la vida misma, de el reto de vivir cada día nuevas experiencias, el reto de lo que es la vida..